El Presidente mantendrá este miércoles un encuentro clave con la titular del FMI en Washington, en busca de respaldo financiero. La cita se concreta tras su paso por Nueva York y en medio de una delicada situación económica
El presidente Javier Milei mantendrá este miércoles una reunión bilateral con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, luego de disertar en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. El encuentro, que había sido postergado, se realizará a las 14:30 hora local (15:30 de Argentina) en la sede del organismo en Washington, según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
La cita se produce en un momento en el que el Gobierno busca asegurar nuevos apoyos financieros para contener las tensiones cambiarias que llevaron al Banco Central a vender 1.100 millones de dólares la semana pasada. “La reunión del Presidente Javier y su comitiva con la titular del FMI Kristalina Georgieva se realizará el día de mañana a las 14:30 horas (hora local)”, confirmó el portavoz en su cuenta de X.
La reunión de este miércoles será la primera de carácter bilateral entre Milei y Georgieva desde que el economista libertario asumió la presidencia. El Gobierno espera que el encuentro permita avanzar en una nueva etapa de negociaciones para reforzar las reservas y cumplir las metas del actual acuerdo con el Fondo, en un contexto de creciente fragilidad económica.
Antes de viajar a la capital estadounidense, Milei mantuvo un breve contacto con el expresidente Donald Trump, quien prometió respaldo político de cara a una eventual reelección en 2027. “Les vamos a ayudar pero no creo que necesiten un rescate”, afirmó el exmandatario norteamericano al ser consultado por la prensa tras el encuentro.
En paralelo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró que el Fondo de Estabilización Cambiaria de ese país “va a estar disponible” para apuntalar al Gobierno libertario, en línea con las gestiones que encabeza la Casa Rosada para garantizar dólares frescos.
En ese marco, la administración Milei negocia también con el FMI un nuevo programa de financiamiento, luego de que en el segundo trimestre se acordara un préstamo de 20.000 millones de dólares, de los cuales el organismo ya desembolsó 12.000 millones. Estas operaciones, cuestionadas por la oposición por no haber pasado por el Congreso, elevan el nivel de endeudamiento y generan tensiones políticas internas.